sábado, 15 de agosto de 2009
domingo, 9 de agosto de 2009
Claves sem 1
domingo, 26 de julio de 2009
Historia de San Marcos
![](http://erickescriba.files.wordpress.com/2009/04/san-marcos.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh852pl0gbTJyAW9Nqhd6FnxaMZRu9KOx5cd8LQVjP4WxbyWK-v0Uepc8Su2SyctfTp6rbgBp3irqN0RXdR_UATx3_mNTJmidy4Vak8FgMa9DXM7sLVmDjOwHxSK82upKDn-CMX-R3jnmc/s400/UNIVERSIDAD+DE+SAN+MARCOS.jpg)
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Decana de América, es una comunidad formadora de profesionales competentes y de alto nivel académico, comprometida con el desarrollo de nuestro país mediante la investigación científica y humanista, y la conservación del medio ambiente.
VISIÓN
Ser una universidad con liderazgo nacional y reconocida por la comunidad latinoamericana y mundial, por su excelencia académica, investigación científica, producción de cultura de calidad, formación de profesionales competitivos; por su composición social y espíritu democrático, autonomía de los poderes políticos, económicos o ideológicos; por su pluralidad tolerante, espíritu crítico y una administración moderna y eficiente, que estudia científicamente los problemas nacionales y propone permanentemente soluciones.
Himno de San Marcos
Adelante San Marcos glorioso
adelante tú siempre estarás,
porque nadie ha podido vencerte
y jamás nadie te vencerá (bis).
Es tu nombre un timbre de orgullo
Tradición de nobleza y de honor,
Siempre grande, siempre limpia
tu bandera muy alto estará.
Sanmarquinos unidos por siempre
con tan grande y profunda misión,
levantemos muy alto la frente
Convencidos de nuestro valor.
Música: Luis Craff Zevallos
Los dos escudos de San Marcos
El primer escudo de la Universidad de Lima, hasta 1574 tenía a la derecha la imagen de la Virgen del Rosario patrona de los Padres Dominicos. A la izquierda, un lucero sobre las ondas del mar océano. En la parte inferior la figura de una fruta llamada lima. Las Constituciones en 1578 dicen: «en lo bajo haga un cornejal al modo del de las armas reales en que esta la granada, en el cual esté una lima». Era y es un escudo parlante o sea que habla por sí mismo, como por ejemplo, también el de Granada con un fruto. Encima venía coronado con una «cara laureada» de un ángel o querubín. Esta figura de «cara laureada» aparece mencionada en todas las constituciones, así como en las «constituciones añadidas» de 1624, en Madrid.
Quedan testimonios iconográficos de San Marcos. Un papel sellado de 1640 usa el columnario de San Marcos, pero sin la cara laureada. Con adición de lamberquines y colgaduras laterales, hay un grabado de Juan de Noort de 1699, en la portada de la «Oración informativa» de Pedro J. Bermúdez de la Torre. Existe también el escudo de Pancho Fierro y otro en la Basílica de Santo Domingo. En la capilla de la Virgen de la Antigua, donde se realizaban los grados universitarios, en la Catedral de Lima, quedan grabados en plata, copias del escudo, mandado hacer por el Rector C. Montaño en 1795. En resumen, el primer escudo fue cambiado en 1574 por el actual.
sábado, 25 de julio de 2009
A un paso de San Marcos.
![](http://www.admision.unmsm.edu.pe/alfa/images/caratula.jpg)
Arriba, el día del examen de ingreso.
No puede existir datos ajenos entre nosostros, ni barreras que impidan el desempeño en nuestra
preparación. Es por esto que aquí les presento este sencillo blog que de seguro aliviará la forma de trabajo.
Normalmente perdemos tiempo copiando claves, buscando datos, pasandonos imformación... Un de las metas de este blog es que podrán descargar directamente los datos que necesitamos, siendo un recuerso de facil acceso y mucha utilidad.
Espero puedan aportar con sus ideas en el foro.